Especializados en Normativas de Protección de Datos y Ciberseguridad
Podemos definir la Protección de Datos como el conjunto de medidas que se deben asumir para garantizar y proteger los datos de carácter personal.
Comprende toda la información sobre una persona física, identificada o identificable, cuya identidad pueda determinarse, directa o indirectamente, a través de: un nombre, un número de identificación, datos de localización, un identificador en línea ( Direcciones IP ) o uno o varios elementos propios de la identidad ( Física, fisiológica, genética, psíquica, económica, cultural o social de dicha persona ).
Los datos mencionados anteriormente pueden ser registrados en soporte físico y por tanto susceptibles de tratamiento y uso posterior tanto por los sectores públicos como privados, a los efectos de legitimar y proteger las libertades públicas y los derechos fundamentales de las personas físicas.
Para garantizar lo exigido por parte de las autoridades correspondientes, estamos especializados en las normativas en protección de datos, es decir, el Reglamento ( UE ) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de los datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE ( Reglamento general de protección de datos o RGPD ) y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales ( L.O.P.D.G.D.D ).
La Ciberseguridad o seguridad informática es establecer en las Entidades los procedimientos por los cuales los sistemas de información, comunicación y los datos contenidos en ellos, estarán protegidos y defendidos contra daños, usos no autorizados, modificaciones o explotaciones, es decir, implementar las medidas destinadas a proteger a los usuarios y las empresas que operan utilizando las modernas tecnologías ( Internet, Redes Sociales, Smartphones, el Internet de las Cosas, etc. )
Estas normas incluyen horarios de funcionamiento, restricciones a ciertos lugares, autorizaciones, denegaciones, perfiles de usuario, planes de emergencia, protocolos y todo lo necesario que permita un buen nivel de seguridad informática minimizando el impacto en el desempeño de los trabajadores y de la organización en general.
Como la información/datos es el principal activo de las organizaciones, la privacidad, protección y cuidado de los datos personales son lo más importante ya que podrían perjudicar a los afectados y favorecer a suplantadores de identidad, hackers, outsider ( personas que pueden robar información desde fuera de la Entidad ) e insider ( personas que pueden robar información desde dentro de la propia Entidad ).